Ir al contenido principal

Verduras que protegen el sistema inmunológico

Los nutricionistas aconsejan comer verduras con muchas hojas -sobre todo de color verde intenso-, ya que son potentes activadores del sistema inmunológico. Consumirlas en forma frecuente, lo ayudará a prevenir enfermedades.
La lechuga en sus diferentes variedades constituye una excelente fuente de vitamina C, además tiene la ventaja de que su contenido calórico es moderado.
La espinaca y el repollo se encuentran entre las verduras más ricas en ácido fólico, conocido como la sustancia nutritiva que protege contra los defectos del nacimiento, además  de que incluye propiedades efectivas para estimular las funciones inmunológicas.
Todos los alimentos verdes son ricos en clorofila, elemento que combate ciertas enfermedades.
Además todos los vegetales verdes son estupendas fuentes de minerales como potasio, magnesio y vitaminas del complejo B.
Como se relacionan la dieta y la piel
La alimentación es una herramienta muy decisiva para combatir el envejecimiento. Por ejemplo, es importante el aporte proteico (a través de carnes magras, huevos, leche, etc). El pelo y las uñas son pura proteína, y todo el tiempo se está sintetizando nuevas proteínas.
En cambio, no son tan útiles los alimentos con mucha carga glicémica (azúcares) porque, al generar inflamación, provocan procesos que tienden al envejecimiento  de la piel.
Tanto las frutas como las verduras tienen una gran cantidad de agua, y ésta es muy útil para mantener la piel hidratada y en buenas condiciones.
Una dieta que tenga de todo en su justa medida es lo indicado para la piel. De esta manera no requerirá complejos antioxidantes.
Un estudio de la Universidad Charité de Alemania, concluyó que las personas que tienen una gran proporción de antioxidantes en la piel parecen más jóvenes.
Frutas que rejuvenecen
Ciruela: la morada y la roja contienen sustancias antioxidantes como el beta caroteno y las antocianinas del grupo de los bioflavanoides que ayudan a detener el proceso de envejecimiento prematuro de las células. Parte de los betacarotenos se convierten el Vitamina A que mantiene la piel  joven y saludable entre otras propiedades.

Limón: por su aporte de  vitamina C, beta carotenos y otras sustancias como el limonene contribuye a reforzar el sistema inmunológico y a ser aliado de la piel.

Naranja: por sus componentes similares al limón, actúa como rejuvenecedora  de las células y tejidos manteniendo la piel sana.
Frutos del bosque y bayas (moras, arándanos, frambuesa, frutillas, cerezas): La antocianina, el pigmento responsable  del color de estas frutas, tiene un gran poder antioxidante. También poseen vitamina c y beta carotenos. Protegen las pieles contra los radicales libres, sustancias que dañan las células por estrés, exposición solar, tabaco, etc...

Sandía: contiene carotenoides y un alto contenido de agua lo que se transforma una aliada de la piel.

Melón: contiene un alto contenido de agua, beta carotenos y vitamina c que como se explicó anteriormente juegan un papel importante contra el envejecimiento.
Manzana: su  contenido en flavonoides la convierte en un aliado contra el envejecimiento

Kiwi: Es rico en vitamina C, más que la naranja, contiene además beta carotenos y otras sustancias antioxidantes. La vitamina C es importante para la producción de colágeno, mayor componente proteico del tejido conectivo.

Uva Morada y verde: Contienen pigmentos que ayudan a combatir los radicales libres que dañan entre otras cosas la piel. En lo posible no descartar ni piel ni semillas donde se encuentran la mayor concentración de estas sustancias. El modo de  consumo de todas ellas crudas, en licuados, ensaladas de frutas, jugos.

También podemos destacar algunos vegetales que deberíamos tener en cuenta de incluirlos en nuestra dieta.
Palta: como antioxidante, contiene principalmente betacarotenos que ayudan a combatir los radicales libres

Apio: aporta fibra, agua y algo de betacaroteno en especial las partes más verdes.

Espinaca: contiene betacaroteno, vitamina C (si se consume cruda) y un pigmento llamado luteína con acción contra los radicales libres.

Pepino: se incorpora agua y beta carotenos los cuales se encuentran en mayor cantidad en la cáscara.
Pimientos: (rojos, verdes y amarillos) contienen vitamina C, su consumo previene el envejecimiento prematuro.
Brócoli: contiene betacarotenos y luteína ambos actúan contra el envejecimiento de la piel.


Se recomienda consumirlos preferentemente crudos o cocidos al vapor donde mantendrán sus propiedades. Si prefiere hervirlos hágalo con el remanente del agua del lavado.

extraído de Revista Buena Salud

Entradas más populares de este blog

Las 26 “cerraduras energéticas” del Jin Shin Jyutsu

Jin Shin Jyutsu contiene 26 “cerraduras energéticas” localizadas sobre diferentes corrientes de energía a través de las cuales, la fuerza vital del cuerpo circula. Si uno o varios de estos circuitos son bloqueados, la corriente energética del área respectiva comienza a interrumpirse, causando finalmente un desequilibrio en toda la interacción energética del organismo. En consecuencia, la enfermedad aparece y comienza a manifestarse a través de sus diferentes síntomas. La mayoría de desequilibrios energéticos ocurren por varias causas: como la alimentación inadecuada, el estrés, problemas mentales y emocionales o influencias externas tales como la polución o accidentes. Al aplicar el Jin Shin Jyutsu inducimos armonía, se promueve la salud, el bienestar y la paz interna. Y al restablecer nuestra profunda fuerza rehabilitadora, estamos evocando la fuente original de la regeneración. El Jin Shin Jyutsu ayuda a bajar los niveles de estrés y promueve estados de profunda relajación, y

Numerología Omkin-Kay

Dime en que fecha naciste y te diré tu misión de vida: Existe en Sudamérica, entre la frontera de Perú, Brasil y Bolivia, aislada en la selva, una tribu con conocimientos milenarios, sin ningún tipo de contacto con nuestro mundo moderno, llamada Yokara; ellos viven en una especie de pequeña ciudad circular, con una población de no mas de doscientos integrantes (descendientes de hermanos mayores provenientes del espacio), son seres muy evolucionados espiritualmente, personas en Conciencia que manejan conceptos muy sabios y profundos con respecto al hombre,poseen facultades paranormales tales como telequinesis, clarividencia, clariaudiencia, telepatía, tienen conexión con otros planos de existencia y manifestación en otros planetas. Éstos indígenas por llamarlos de alguna manera, poseen una religión que se llama “Omkin” (Omkin es para ellos el nombre de Dios); ellos con la finalidad de compartir sus conocimientos con la humanidad, atrajeron telepáticamente a un personaje, cuya

Palo santo